CONFERENCIAS MAGISTRALES

REUNIMOS A LOS LÍDERES MINEROS Y EXPERTOS MUNDIALES

CONFERENCIAS MAGISTRALES

REUNIMOS A LOS LIDERES MINEROS Y EXPERTOS MUNDIALES

EXPOCOBRE 2024 tienen como objetivo establecer canales de diálogo hacia temas importantes en nuestro país que involucran a todos los actores vinculados con el desarrollo sostenible nacional y el de la industria minera del Cobre. El Perú tiene una oportunidad de ejecución e inversión de proyectos mineros que se tiene que aprovechar. Un futuro sostenible para la minería peruana se puede lograr alineando objetivos en común entre empresas mineras, autoridades nacionales y regionales; instituciones de la sociedad civil; organismos multilaterales; entre otros. 

Las Conferencias Magistrales en EXPOCOBRE 2024 se desarrollarán en el Auditorio Principal durante los 04 días de feria y serán dictadas por CEOS, Altos Ejecutivos de Empresas Mineras Nacionales e Internacionales, Ejecutivos del Estado e Instituciones Privadas; y Altos Ejecutivos Internacionales de Instituciones aliadas al Cobre. Algunos temas a tratar en las conferencias magistrales y paneles como los proyectos de inversión, la transición energética, el rol humano en discusión para dar soluciones alineadas a los objetivos de desarrollo sostenible.

Algunos temas de interés para las conferencias y paneles son:

PROYECTOS BROWNFIELD Y GREENFIELD

La Cartera de Exploración Minera Peruana al 2022 contempla 63 proyectos, de los cuales 49 son greenfield con una inversión conjunta de US$ 523 millones y una participación del 89.3% de la inversión global en Cartera. En cuanto a los proyectos brownfield, la presente edición contempla 14 proyectos, cuya suma de inversión conjunta es de US$ 63 millones, lo que representa el 10.7% del monto global de inversión en Cartera.

MINERIA PERUANA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Actualmente, el desarrollo sostenible constituye un plan de acción mundial en favor de la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico. Y es un reto para la minería, pues esta dispone de una oportunidad sin precedentes de movilizar recursos humanos, físicos, tecnológicos y financieros considerables dado su impacto en sus áreas de influencia para avanzar hacia una minería peruana sostenible.

INNOVACION Y TECNOLOGIA MINERA

El uso de tecnología en las operaciones mineras ha evolucionado significativamente en los últimos años. La incorporación de tecnologías digitales puede brindar no solo ventajas competitivas al complementarse con lo existente en tecnología de campo, sino también beneficios en temas de cumplimiento de normativas de seguridad, social y ambiental. En ese sentido las mineras en Perú apuntan a volverse smart gracias a la automatización, la inteligencia artificial y el análisis de datos.

ESTANDAR ESG PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

Los criterios ESG (Enviromental, Social and Governance) son estándares ambientales, sociales y de gobernanza que incorporan las empresas e inversionistas para ser reconocidas en materia de sostenibilidad. Mediante su compromiso de buenas prácticas empresariales, cuyas actividades deben tener un impacto positivo con el medio ambiente y la comunidad, además de tener un gobierno corporativo responsable. De esa manera, las organizaciones podrán responder de manera adecuada a las demandas actuales y futuras de la sociedad.

TRANSICION ENERGETICA

La minería y las energías renovables están intrínsecamente relacionadas, sin los metales extraídos, no sería posible fabricar turbinas eólicas o crear redes eléctricas. Al igual que tampoco podríamos hablar del coche eléctrico. El cobre, el níquel y el grafito son los actores principales del Escenario de Desarrollo Sostenible establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, seguidos de cerca por el litio.

MERCADO DEL COBRE

La importancia del sector minero, en particular la minería del cobre, en el desarrollo económico de los países productores ha sido y seguirá siendo de vital importancia para mejorar las condiciones de vida y el bienestar de las personas. A través del tiempo los países exportadores de este metal (principalmente Chile) han demostrado que es posible crecer a partir de la explotación de sus riquezas mineras tal es el caso de Perú, Canadá, Australia, Estados Unidos, Suecia, Finlandia y Nueva Zelanda, entre otros.

CAMBIO CLIMATICO Y GESTION HIDRICA

El cambio climático es innegable y ha impuesto una serie de riesgos y desafíos a la gestión de los proyectos y las operaciones mineras y en particular al manejo hídrico y de los sitios abandonados de las compañías mineras. Tanto el abastecimiento, gestión y manejo de recursos hídrico, así como el desempeño de la infraestructura asociada de las compañías mineras están bajo una creciente presión por las fluctuaciones presentes y futuras del cambio climático.

LA MUJER EN LA MINERIA GLOBAL

En los últimos tiempos la minería muestra una evolución positiva en la inclusión de las mujeres en el trabajo. Se han despojado de viejas etiquetas y se han adaptado a los nuevos tiempos. La industria ha incorporado muchos cambios que permiten que a todas sus funciones hoy las pueda desempeñar una mujer sin ningún tipo de inconveniente Esto también tiene que ver con ciertas aperturas que echaron por tierra leyendas o mitos de antaño.

Actualmente estamos investigando y finalizando el programa del próximo EXPOCOBRE 2024.
Si cree que su organización está trabajando con objetivos similares a los nuestros y quiere difundirlos desde un punto de vista comercial o técnico, no dude en ponerse en contacto con: diana.sierra@expocobre.com

 “El Cobre: ¡mineral del pasado, presente y futuro del Perú!”

¡Si tiene consultas adicionales sobre esta actividad póngase en contacto
con nosotros, gustosos lo atenderemos!

¿Necesitas más información?