NOTICIAS DE EXPOCOBRE
Lima, 06 de noviembre de 2025
Minera Pampa de Cobre reactivará la mina Chapi en Moquegua con inversión de US$ 18 millones
Minera Pampa de Cobre, propiedad de Quilla Resources, ha confirmado una inversión superior a US$18 millones para la reactivación de la mina Chapi, ubicada en la región de Moquegua. Este proyecto tiene como objetivo reiniciar las operaciones de la mina, inactiva desde 2012, con la proyección de reactivación para la primera mitad de 2026. Esta inversión forma parte de un esfuerzo más amplio para modernizar la minería peruana y mejorar la eficiencia operativa, en línea con las tendencias que estarán marcando el futuro de la industria, como lo que se verá reflejado en EXPOCOBRE 2026.
La inversión se destinará a proyectos clave, como el retratamiento de ripios y la integración de plataformas de lixiviación. Estos proyectos tienen el propósito de mejorar la eficiencia operativa de la mina, y se alinean con los esfuerzos más amplios por impulsar la minería sostenible en el país. Además, el Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un paso fundamental para asegurar que las modificaciones sean viables desde el punto de vista ambiental.
Proyectos de Reactivación: Optimización de Ripios y Lixiviación
Uno de los principales proyectos de reactivación es el retratamiento de ripios, con una inversión de US$1.2 millones. Este proceso busca recuperar el cobre residual y optimizar el ciclo de vida del mineral. El proyecto está diseñado para mejorar la eficiencia operativa y reducir los residuos, algo que está en línea con las tendencias globales hacia una minería más eficiente y responsable. La optimización de estos procesos será uno de los enfoques clave en el futuro cercano, con EXPOCOBRE 2026 sirviendo como una plataforma para explorar las mejores prácticas en este ámbito.
La integración de las plataformas de lixiviación entre los PAD I y PAD II es otro proyecto importante que permitirá maximizar la capacidad de tratamiento del mineral y reducir los espacios inactivos. Con esta integración, las operaciones de la mina serán más eficientes y sencillas, lo que refleja el impulso hacia la modernización de la minería, un tema que estará en el centro de las conversaciones en el futuro cercano dentro de eventos de la industria.
Detalles Financieros y Plazos de Ejecución
La inversión total estimada en el proyecto asciende a US$18.1 millones, distribuidos entre tres frentes clave: retratamiento de ripios (US$1.2 millones), reinicio de operaciones en el PAD I (US$2.5 millones) y la integración de los PAD I y PAD II (US$14.3 millones).
El plazo de ejecución está estimado en 19 trimestres, casi cinco años, durante los cuales se implementarán gradualmente las obras y se reiniciarán las operaciones. Este esfuerzo tiene como objetivo no solo reactivar la producción de cobre en la mina Chapi, sino también consolidar su papel en la industria minera global. Estos proyectos, en línea con las tendencias de sostenibilidad y eficiencia, estarán reflejados en las dinámicas que marcan el futuro de la minería, con EXPOCOBRE 2026 como uno de los eventos clave que destacará estas transformaciones.
EXPOCOBRE 2026: El Futuro de la Minería Peruana
EXPOCOBRE 2026 se perfila como un evento clave para el sector minero peruano, donde se expondrán avances en tecnología y sostenibilidad. La reactivación de proyectos estratégicos como el de Minera Pampa de Cobre en la mina Chapi refleja las tendencias de modernización y eficiencia que estarán al centro de la agenda. Este evento reunirá a líderes de la industria para compartir experiencias, discutir sobre el futuro de la minería responsable y explorar nuevas oportunidades de inversión.
EXPOCOBRE 2026 no solo será un punto de encuentro para conocer innovaciones tecnológicas, sino también un espacio crucial para mostrar cómo la minería peruana está adaptándose a los desafíos globales en sostenibilidad y productividad.