El Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó el inicio de las actividades de explotación del proyecto cuprífero Tía María, ubicado en la provincia de Islay, región Arequipa, a cargo de Southern Perú Copper Corporation, filial del Grupo México. Con una inversión de US$1,802 millones y una producción proyectada de 120,000 toneladas de cobre anuales a partir de 2027, el proyecto se perfila como una de las iniciativas más importantes para el impulso económico y minero del país, y uno de los temas que cobrará protagonismo en Expocobre 2026, la feria minera internacional que se desarrollará en Lima el próximo año.
El desarrollo contempla dos yacimientos —La Tapada y Tía María— que serán explotados mediante un sistema de lixiviación y extracción por solventes y electro-obtención (ESDE), con tecnología de última generación. Southern Perú ha asegurado que se utilizará agua de mar desalinizada, evitando cualquier afectación al valle de Tambo, y garantizando una operación sostenible bajo los más altos estándares ambientales internacionales.
Avances del proyecto y generación de empleo
De acuerdo con el último reporte financiero de Grupo México, Tía María ya se encuentra en etapa temprana de construcción, registrando un avance del 90% en las carreteras y accesos principales. En los próximos meses, la compañía ejecutará las labores de habilitación del campamento temporal, movimientos de tierra y desbroce inicial, consolidando así la fase operativa del proyecto.
Hasta mediados de 2025, se reportaron 1,376 empleos generados, de los cuales 802 fueron cubiertos por trabajadores locales. Durante la fase de construcción, se prevé la creación de 3,500 puestos de trabajo, priorizando la mano de obra de la provincia de Islay. Una vez en operación, Tía María generará 764 empleos directos y cerca de 5,900 indirectos, impulsando el crecimiento socioeconómico del sur del país.
Asimismo, el proyecto incluirá 59 kilómetros de cerco vivo para la delimitación del terreno, contribuyendo a la gestión ambiental y a la integración sostenible del área de influencia. Según proyecciones de Southern Perú, los ingresos por exportaciones alcanzarán los US$18,200 millones, con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante sus primeros 20 años de operación.
Un proyecto con tecnología hidrometalúrgica
Tía María será el primer gran proyecto cuprífero en el sur del Perú desarrollado bajo un proceso hidrometalúrgico, una técnica que permite recuperar el cobre directamente del mineral oxidado sin necesidad de una planta concentradora. El método consiste en la lixiviación del mineral con soluciones ácidas, seguido por la extracción por solventes y electro-obtención (ESDE), lo que da como resultado un cobre de alta pureza y con menor impacto ambiental.
Este tipo de procesamiento reduce significativamente el consumo energético y las emisiones, posicionando a Tía María como un modelo de minería responsable y moderna. Además, su operación con agua de mar desalinizada reafirma el compromiso de Southern Perú con la sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales locales.
Tía María y la nueva etapa del cobre peruano
El desarrollo de Tía María forma parte del esfuerzo nacional por consolidar al Perú como tercer productor mundial de cobre, en un contexto de creciente demanda por este metal esencial para la transición energética global. Junto con otros proyectos de Southern Perú, como Los Chancas (Apurímac) y Michiquillay (Cajamarca), la empresa busca fortalecer su presencia en el mercado global mediante inversiones sostenibles, innovación tecnológica y responsabilidad social.
Los avances del proyecto también representan una señal de confianza para el entorno de inversión minera, en un momento en que el cobre se proyecta como el principal motor económico de la región sur del país.
Protagonismo en Expocobre 2026
En este contexto, Tía María cobrará protagonismo durante Expocobre 2026, evento internacional que se realizará del 27 al 29 de abril de 2026 en el Centro de Exposiciones Jockey, en Lima. Organizada por InterMet Perú y Viceversa Consulting, la feria reunirá a más de 20,000 asistentes y 1000 empresas de todo el mundo, consolidando al Perú como un eje central del cobre global.
Bajo la presidencia del Ing. Jorge Hugo Meza Viveros, director general de Operaciones de Southern Perú, el evento incluirá paneles especializados, conferencias magistrales y foros de innovación tecnológica, donde Tía María será uno de los proyectos más destacados por su escala, sostenibilidad y contribución al desarrollo regional.
Además, el encuentro permitirá visibilizar la nueva cartera de proyectos cupríferos del país, fortalecer alianzas estratégicas entre empresas mineras y proveedores tecnológicos, y promover una visión de crecimiento basada en la sostenibilidad, la eficiencia y la transición energética. Con ello, Expocobre 2026 se convertirá en la vitrina ideal para mostrar al mundo el potencial de Tía María y su impacto en el futuro del cobre peruano.
Exhibición Internacional de Tecnología y Maquinaria para la industria del cobre.
CONTÁCTENOS – INTERMET
Av. Mariscal Ramón Castilla 889, Santiago de Surco, Lima – Perú
📱+51 934 805 393 / +51 987 975 959 ✉️ info@expocobre.com
✉️diana.sierra@expocobre.com